Wednesday, December 22, 2010

Relevo inesperado en la dirección de Pfizer


El pasado 5 de diciembre la industria farmacéutica dio un respingo cuando Jeffrey Kindler (55 años) hizo pública su decisión de abandonar los puestos de presidente y consejero delegado de Pfizer.  Aunque Kindler explicó en su comunicado que sus motivos son personales y que busca reducir su frenética actividad profesional y pasar más tiempo con su familia, lo cierto es que la naturaleza súbita de la noticia (a diferencia de la sustitución de Richard Clark por Ken Frazier en Merck & Co) ha sido interpretada en general como una insatisfacción con su gestión. 

Kindler ha sido sustituido por Ian Read (57 años), quien lleva más de 30 años en Pfizer, de los cuales los últimos cuatro se ha responsabilizado del negocio biofarmacéutico a nivel mundial (más del 80 por ciento de la facturación de Pfizer). Read ha sido nombrado consejero delegado, ya que el consejo de administración ha preferido separar los dos cargos y nombrará próximamente a su nuevo presidente. Ni Kindler ni Read pudieron ser entrevistados tras darse a conocer la noticia.

Wall Street ha recibido con escepticismo el nombramiento de Read y duda de su capacidad para conseguir que Pfizer supere los retos que tiene por delante. La compañía lleva tiempo intentado hallar nuevas fuentes de negocio con las que cubrir la brecha que sin duda va a suponer la pérdida de la patente de Lipitor/Cardyl/Zarator (atorvastatina DCI), la que por ahora es la principal fuente de ingresos de Pfizer.

La patente de Lipitor vence el año próximo. Es por ello el medicamento más deseado por los fabricantes de genéricos, quienes llevan años desafiando legalmente a Pfizer. Así, en España hace algo más de un año lograron introducir la atorvastatina en forma de sal magnésica. Asimismo Viagra (sildenafilo DCI) ha comenzado hace un año a sufrir en Europa la competencia de otros fabricantes y en los próximos meses aparecerán presentaciones genéricas. Y con Celebrex (celecoxib DCI) ocurrirá lo propio en 2014.

Hay que reconocer que a Kindler no le ha acompañado la suerte durante su mandato. Nada más asumir la dirección de la compañía sufrió uno de los mayores contratiempos de la historia de Pfizer: el abandono de torcetrapib, el producto que debía sustituir a la atorvastatina. Al año siguiente introdujo Exubera, una insulina inhalada. Tras medio año en el mercado los resultados estaban muy por debajo de los objetivos. Meses después la FDA le daba otro disgusto al enviarle una nota de advertencia en la que expresaba su preocupación ante la posibilidad de que Chantix o Champix (vareniclina DCI), un producto para dejar el hábito de fumar, pudiese estar provocando pensamientos suicidas. Y la mala racha ha continuado este año con cinco nuevos reveses en el desarrollo de su pipeline.

El movimiento estratégico más importante en términos de dimensión realizado bajo el mandato de Kindler ha sido la adquisición de Wyeth (67.000 millones de dólares), que se planteó como una forma de conseguir una mayor diversificación del negocio, para reducir la dependencia de la atorvastatina a menos de un 10 por ciento. Y aunque dos de las aportaciones más significativas en este sentido han sido el negocio de vacunas y la plataforma de productos biológicos,  hasta ahora los resultados obtenidos han sido escasos.  Hay quien piensa que hubiese sido mejor inversión un conjunto de adquisiciones selectivas de menor dimensión y haber negociado la licencia de algunas moléculas de futuro prometedor.

Lo cierto es que durante el período en que Kindler ha sido consejero delegado las acciones de Pfizer se han depreciado un 27 por ciento. Sólo desde la operación con Wyeth la acción ha retrocedido un 19 por ciento (tras la compra Kindler recortó el dividendo a la mitad). Por ello numerosos inversores institucionales habían expresado su descontento y no pocas voces criticaron el origen de Kindler, anteriormente abogado general en General Electric y en McDonald’s. Algunos tratan de justificar así su incapacidad para enfocar y resolver con eficacia los principales retos de Pfizer.

En el análisis de los motivos de la salida de Kindler el blog InVivo arroja un punto de vista interesante. La participación de Kindler en el acuerdo de la PhRMA con los Demócratas con motivo de la reforma sanitaria en EE.UU. y el vuelco en la composición del Senado tras las elecciones del pasado mes de noviembre hace conveniente el cambio de cara que se acaba de producir tanto en Merck &  Co como en Pfizer. Si non è vero è ben trovato. Sin duda ello facilitará las relaciones con los Republicanos.

Friday, November 19, 2010

Sanofi-Aventis y Genzyme prosiguen su cortejo

Sanofi-Aventis ha dado explícitas muestras de su empeño por hacerse con la propiedad de Genzyme. Las conversaciones amistosas que se iniciaron en verano han derivado en una opa hostil que ha sido rechazada repetidamente por el consejo de Genzyme y que sitúa el valor de la biotecnológica en 18.500 millones de dólares (69 dólares por acción).

Dos accionistas que se han sentido perjudicados por el rechazo han interpuesto una demanda contra el consejo de Genzyme, pues juzgan que éste les ha privado de aprovechar la suculenta oferta. Representantes oficiales de Genzyme han argumentado que según directivos de Sanofi-Aventis la compañía francesa estaría dispuesta a pagar hasta 80 dólares por acción, lo que fue negado por un portavoz de esta última.

Sanofi-Aventis hizo pública una carta la pasada semana en la que cuestionaba los argumentos de Genzyme para reclamar un aumento de la cantidad ofrecida y pidió a los accionistas de la biotecnológica que decidan por sí mismos sobre su propuesta. Éstos han vuelto a dar la negativa por respuesta, al considerar que no responde al valor real de la empresa y que para sentarse a negociar es preciso poner sobre la mesa una oferta que reconozca la recuperación de la compañía y el potencial de alemtuzumab, un producto para la esclerosis múltiple actualmente en investigación.

Durante las pasadas semanas Genzyme ha intentando infructuosamente encontrar un mejor postor, para lo que ha contactado con Takeda, GlaxoSmithKline, Johnson & Johnson, Eli Lilly y Pfizer, según informó The Financial Times. Se ha especulado asimismo con que Teva o Amgen pudieran tener algún interés en la biotecnológica.

Hay dos fechas clave que posiblemente estén condicionando el próximo movimiento de Sanofi-Aventis. El 28 de noviembre es la fecha límite en la que Genzyme debe haber trasladado la producción de Cerezyme, Fabrazyme y Thyrogen a una nueva planta, según lo acordado con la FDA tras la contaminación detectada el pasado año. Asimismo el 10 de diciembre expira la oferta de Sanofi-Aventis, aunque es posible que antes decida prolongar el plazo. Dependiendo del éxito que alcance la oferta entre los accionistas de Genzyme, Sanofi-Aventis puede optar por incrementarla algunos dólares con el fin de presionarles. Si logra el suficiente apoyo, la francesa podría llegar a forzar una junta extraordinaria para intentar introducir cambios en el consejo de forma que eventualmente acabe por aceptarse la operación de compra. Por ahora el cortejo continúa.

Cuando aún no han pasado dos años desde que Chris Viehbacher se hizo con el timón de Sanofi-Aventis, hasta la fecha se han invertido unos 17.000 millones de dólares en dos docenas de adquisiciones. Más de un 40 por ciento de la facturación de Sanofi-Aventis del pasado año proviene de productos cuya patente ha vencido o esta próxima a hacerlo. Por eso la principal prioridad ahora es compensar mediante crecimiento orgánico y adquisiciones la pérdida prevista de facturación. De consumarse la compra de Genzyme, sería con diferencia la operación más importante de las realizadas hasta ahora.

Pero a Sanofi-Aventis no le basta con reponer gran parte de su facturación, sino que precisa asimismo mantener el beneficio, para lo cual está implementando un draconiano programa de reducción de gastos operativos que se ha cifrado en unos 2.000 millones de euros. En esta línea anunció en fechas recientes que sólo en Estados Unidos recortaría alrededor de 1.700 empleos, lo que equivale a una cuarta parte de su fuerza laboral en ese país. En España la reducción afectará a un 15 por ciento del personal.

Sunday, October 17, 2010

Doximity, el Facebook para médicos


Acaba de aparecer en la App store Doximity, una aplicación gratuita que ya se ha bautizado como ‘el Facebook para médicos’ y que promete transformar la forma en la que éstos utilizan los smartphones. Algunos médicos son reacios a utilizar Facebook por su naturaleza pública, por lo que la presencia de pacientes puede dificultar la privacidad. Doximity resuelve este inconveniente.

Doximity ha sido desarrollado para permitir una comunicación ágil de estos profesionales. Por ello integra un sistema de envío seguro de mensajes cortos, similar a los SMS. Los datos viajan encriptados y el remitente recibe de forma automática un acuse de recibo con la hora a la que el destinatario leyó el mensaje.

Doximity está dotado además de una docena de  bases de datos, como facultades de Medicina, hospitales, farmacias, etc. Durante el mismo proceso de registro, al introducir el nombre y el estado norteamericano el sitio web lista algunos de los compañeros del centro de trabajo, de la residencia o de la facultad. A partir de ese momento pueden seleccionarse y añadirse colegas a la agenda de la aplicación. Se puede añadir incluso las publicaciones directamente desde PubMed. Los datos del perfil facilitan la localización de colegas con intereses comunes. 

Entre las posibilidades que ofrece Doximity está la de poder localizar farmacias cercanas, hospitales, centros de imagen o de rehabilitación, laboratorios independientes, etc. que pueden añadirse a discreción a la agenda.

El uso de la aplicación está reservado a médicos y ha sido desarrollada por un equipo que incluye algunos de estos profesionales. El padre de la criatura ha sido Jeff Tangney, el mismo que hizo posible el desarrollo de Epocrates. Aunque en la actualidad sólo está disponible para iPhone, Tangney asegura que dentro de un año existirá una versión para Android.

Aún se está estudiando la forma en la que Doximity espera generar ingresos. En una reciente entrevista, Tangney explica que por ahora barajan tres opciones: crear una versión Premium para hospitales que incluya características adicionales, ofrecer a los usuarios la posibilidad de participar en encuestas a cambio de unos honorarios o proporcionar un servicio de reclutamiento de profesionales y búsqueda de empleo, que es una opción en la que LinkedIn ha tenido éxito.

A pesar de haberse lanzado sin publicidad y de que actualmente sólo sea útil para los profesionales de EE.UU., en un semana se habían registrado más de 1.000 médicos.

Thursday, October 14, 2010

Avandia: Carta de GlaxoSmithKline a los profesionales sanitarios

El pasado 23 de septiembre, la Agencia Europea del Medicamento decidió supender la autorización de comercialización en la Unión Europea de Avandia / Avandamet / Avaglim (rosiglitazona DCI). Por su parte, la Food and Drug Administration (FDA) resolvió restringir significativamente su uso tras revisar los datos de seguridad del fármaco y concluir sus beneficios terapéuticos se ven superados por un mayor riesgo cardíaco.

GlaxoSmithKline, laboratorio fabricante de este medicamento, ha remitido a los profesionales sanitarios españoles la siguiente carta.

Madrid a 27 de septiembre de 2010

NUEVA INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE SEGURIDAD

Suspensión de la comercialización de los medicamentos que contienen rosiglitazona (Avandia, Avandamet y Avaglim) en los países de la Unión Europea

Estimado Profesional Sanitario,

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha completado la reevaluación, centrada en la seguridad cardiovascular, de la relación beneficio - riesgo de los medicamentos que contienen rosiglitazona (Avandia, Avandamet y Avaglim).  El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos, CHMP, ha concluído que los posibles beneficios de rosiglitazona no superan los potenciales riesgos y ha recomendado la suspensión de comercialización en la Unión Europea. Estos medicamentos dejarán de estar disponibles en Europa en los próximos meses.

La seguridad de los pacientes es muy importante para GSK. En línea con la decisión de la EMEA y el CHMP:
  • Los médicos no deberán iniciar nuevos tratamientos ni continuar prescribiendo medicamentos que contengan rosiglitazona.
  • Los médicos deberán revisar el tratamiento de los pacientes que estén tomando rosiglitazona y valorar la alternativa más adecuada.
  • Los farmacéuticos deberán recomendar a los pacientes que se pongan en contacto con su médico para que les aconseje sobre su tratamiento.
  • Los pacientes no deben dejar de tomar rosiglitazona sin consultar con su médico y deberán ponerse en contacto con él para valorar posibles alternativas a su tratamiento.
Información adicional

Desde la primera autorización de Avandia, se conoce que rosiglitazona está asociada con retención hídrica y aumento del riesgo de insuficiencia cardíaca por lo que se ha venido realizando una continua revisión de su seguridad cardiovascular. A consecuencia de ello los textos de ficha técnica y prospecto disponibles en Europa se han ido revisando y actualizando de acuerdo con la opinión del CHMP incluyéndose la restricción de uso de rosiglitazona en pacientes con cardiopatía isquémica.

Tras la última revisión, que ha tenido en cuenta estudios clínicos recientemente publicados, el CHMP ha considerado que rosiglitazona se asocia con un ligero aumento del riesgo cardiovascular. En vista de las restricciones de utilización de rosiglitazona ya incluídas, el CHMP no ha identificado medidas adicionales que puedan reducir el riesgo cardiovascular. Por lo tanto, el CHMP ha concluido que los posibles beneficios de rosiglitazona no superan sus potenciales riesgos y recomienda la suspensión de comercialización de estos medicamentos.

GSK recuerda a todos los profesionales sanitarios que deben notificar cualquier sospecha de reacción adversa tras el uso de medicamentos que contengan rosiglitazona al Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente (a través de la tarjeta amarilla) y/o a la Unidad de Farmacovigilancia de GlaxoSmithKline (unidad.farmacovigilancia@gsk.com)

La información contenida en esta carta ha sido acordada con la EMA.

Si necesita cualquier aclaración o requiere información adicional, por favor póngase en contacto con el Centro de Información de GlaxoSmithKline, SA a través del teléfono 902 200 700 o a través de correo electrónico es-ci@gsk.com.

Atentamente,

Dra. Ana Pérez Domínguez
Director Médico