Sunday, May 22, 2011

Cómo funciona el spam: un ejemplo con Viagra


A través de Google Buzz (via Enrique Dans) leo una información publicada en Boing Boing que explica cómo funciona el correo basura o spam. Un grupo de investigadores llevaron a cabo un estudio en el que analizaron diversas páginas web que se utilizaron en acciones de spam y realizaron varios procesos de compra para conocer el funcionamiento del proceso desde el principio al final.


En la figura se ilustra con un ejemplo concreto la trayectoria completa de un proceso de spam. La botnet Grum (ver también "Una... ¿botnet?") envía un mensaje spam que promueve la compra de Viagra. El mensaje contiene un enlace que lleva a un servidor DNS ubicado en China (aunque el dominio 'reg.ru' sugiere Rusia como origen). El servidor DNS remite a una máquina que se encuentra en Brasil. Esta sirve al usuario la página de una farmacia online que se denomina "Pharmacy Express" y que es una marca asociada a un software de afiliación para productos farmacéuticos con base en Rusia.

Al efectuar la compra, la página redirige al usuario a una pasarela de pago cuyo contenido se sirve desde una dirección IP de Turquía. El dinero del pago se transfiere desde el banco del usuario a una cuenta de un banco en Baku (Azerbaijan). El usuario recibe diez días después un sobre blanco acolchado cuyas marcas externas revelan que el remitente es un fabricante de Chennai (India). Toda una operación de comercio electrónico global.

Fuente: Boing Boing

Friday, May 20, 2011

Takeda compra Nycomed


Hace un par de años conocíamos que Takeda, la primera farmacéutica de Japón,   adquiría Millennium Pharmaceuticals, una compañía de Cambridge (Massachussets), por 8.800 millones de dólares, la mayor adquisición de una farmacéutica japonesa. Ahora, con la compra de la suiza Nycomed (ver nota de prensa) por 9.600 millones de euros en efectivo (unos 14.000 millones de dólares), Takeda vuelve a batir su propio record.

Los retos de las farmacéuticas japonesas no se diferencian mucho de los que tienen las europeas o estadounidenses. Las principales compañías del sector se enfrentan al vencimiento de patentes de productos importantes. Además, el gobierno está promoviendo la prescripción de genéricos como medida de contención del gasto farmacéutico.

Takeda encuentra su propio precipicio de patentes en el antidiabético Actos (pioglitazona) y el antiulceroso Prevacid (lansoprazol). La genéricos de Actos (una cuarta parte de la facturación de Takeda) llegarán a las farmacias el próximo año. Prevacid perdió su protección de patente en EE.UU. el pasado mes de enero.

Con esta adquisición la firma de Osaka impulsa su facturación más de un 30 por ciento y reduce su dependencia del mercado japonés y norteamericano. Más de cuatro años le ha costado a la japonesa encontrar refuerzo a su negocio en Europa (hasta ahora un 12 por ciento de sus ingresos). Asimismo el acuerdo le facilita el acceso a mercados emergentes (casi el 40 por ciento de la facturación de Nycomed).

Principales compañías farmacéuticas japonesas

2.     Astellas Pharma
3.     Daiichi Sankyo
4.     Eisai
7.     Mitsubishi Pharma
9.     Kyowa Hakko

Información relacionada:


Saturday, May 7, 2011

Simplemente Sanofi

Durante la década de los 90 tuvo lugar en el sector farmacéutico una importante ola de fusiones y adquisiciones. Fue la época en la que se fusionaron empresas como Ciba-Geigy y Sandoz (1996), Astra y Zéneca (1998) o Hoechst y Rhône-Poulenc (1999).

La ola continuó en la década siguiente y fue tan importante en su conjunto que dio lugar a un chiste que se hizo muy popular entre los visitadores médicos:

Dos visitadores coinciden una mañana en un centro de salud y tienen la siguiente conversación:

- Hola, ¿qué tal? ¿Tú también eres visitador médico?
- Pues, sí…
- ¿Y para qué laboratorio trabajas?
- Trabajo para ‘Hoeschst Marion Merrell Dow Roussell Uclaf Rhône Poulenc Rorer Sanofi Synthélabo’. ¿Y tú?
- ¿Yo?…  Yo trabajo para el otro…

Afortunadamente el sentido común se fue imponiendo y los nombres se acabaron simplificándo o  sustituyendo por otros de nuevo cuño, como Novartis o Aventis.

Precisamente ayer conocimos que Sanofi-Aventis ha decidido recortar su nombre de nuevo y quedarse sólo con Sanofi.  En realidad creo que todos la llamábamos ya así,

Hace algunas semanas Bayer hizo lo mismo con Schering. Por eliminar la marca Schering, Bayer imputó 405 millones de euros a su cuenta de explotación del 2010, en concepto de pérdida de activo intangible (fondo de comercio). Ello hizo que en el cuarto trimestre del ejercicio diese una pérdida de 145 millones de euros. Es el primer trimestre con pérdidas en los últimos siete años.

Volviendo a Sanofi, prácticamente coincidiendo con la simplificación del nombre, a través del su canal en YouTube hemos conocido el nuevo logo de la compañía.

Thursday, May 5, 2011

Nycomed y Almirall acuerdan comercializar en España roflumilast


Nycomed y Almirall acaban de anunciar un acuerdo de comercialización en España de roflumilast.

Roflumilast es un inhibidor selectivo del enzima fosfodiesterasa 4 (PDE4) y el pasado mes de enero fue incluído como nueva opción terapéutica en las guías GOLD (Iniciativa Global para la Enfermedad Obstructiva Crónica).

Nycomed comercializa roflumilast bajo la marca Daxas. El producto está indicado en pacientes con EPOC grave asociada con bronquitis crónica que se administra por vía oral una vez al día (para más información ver la ficha técnica).

Almirall comercializará roflumilast en España bajo una segunda marca (co-marketing). La compensación económica que a cambio recibirá Nycomed no se ha revelado por ahora. Almirall refuerza con este acuerdo su cartera de productos para el tratamiento de las enfermedades respiratorias (asma y EPOC), una de sus áreas terapéuticas clave, en la que comercializa productos como Flusonal, Inaspir o Plusvent.

Almirall cotiza en la bolsa de Madrid (ALM.MC) y el valor de la acción se mantiene por ahora en el nivel de los 8 euros (ver Yahoo Finanzas). En octubre de 2007 la cotización llegó a situarse por encima de los 16 euros. El 3 de septiembre de 2008 el valor se desplomó un 42 por ciento en un solo día, tras informar el laboratorio sobre los resultados de dos estudios globales de fase III con bromuro de aclidinio (un producto para el tratamiento de la EPOC). En la nota de prensa que distribuyó Almirall se reconocía que “los estudios confirman el efecto broncodilatador del aclidinio a la dosis evaluada, si bien dicho efecto ha sido menor de lo observado en estudios previos".

A principios de este año, Almirall anunció resultados positivos del estudio ATTAIN con bromuro de aclidinio y los resultados positivos obtenidos en dos estudios de fase IIb con la combinación de dosis fija de bromuro de aclidinio y formoterol. Tras el comunicado, las acciones de Almirall se revalorizaron más de un 7 por ciento.
 
- Leer noticia en Reuters